Subir

Objetivo General:

ESTUDIAR LA CINEMATOGRAFÍA GENERADA A PARTIR DE CÁMARAS DE TELÉFONOS MÓVILES Y DISTRIBUIDA POR MEDIO DE PLATAFORMAS DE INTERNET PARA ENTENDER SUS CARACTERÍSTICAS E IMPLICACIONES ESTÉTICAS.

Objetivos Específicos:

  1. Identificar las obras creadas con cámaras de teléfonos móviles.
  2. Identificar las características de la cinematografía generada mediante teléfonos móviles.
  3. Analizar las características que definen la cinematografía generada mediante teléfonos móviles.

Resultados Principales:

Se logró identificar que la producción de obras cinematográficas con las cámaras de teléfonos móviles es muy grande y que se genera en todos los rincones del mundo. Igual su distribución se da a nivel global, gracias a las plataformas de internet como Vimeo, pero sobretodo por YouTube. Las producciones varían desde proyectos que usan el estilo y “lenguaje” convencional de la cinematografía comercial hasta proyectos que no presentan ningún tipo de refinamiento estilístico ni se adhieren aparentemente a ninguna escuela de pensamiento estético. Hay entre estas últimas, obras que tienden a ser narrativas de ficción como documental y por eso se pueden llamar de género híbrido.

Se pueden hacer clasificaciones entre los grupos creativos entre aquellos que quieren hacer obras con algún valor artístico y aquellos que quieren hacer algo que comunique cualquier cosa. Los segundos representan la altísima mayoría. Este tipo de cinematografía presenta claras diferencias con el cine convencional. Los aparentes líderes o directores en la mayoría de las veces parece que no dirigen. Los participantes no quedan claro si son actores o simplemente siendo ellos mismos. O si son participantes que se les pide que participen en un documental controlado, a-la “reality show” en el cual algunos si participan y otros simplemente están ahí. Estas indefiniciones en todos los aspectos de la creación, dirección y actuación confirma que este tipo de cine no encaja dentro de la definición convencional de la cinematografía.

En términos generales el cine generado por cámaras de teléfonos móviles se puede agrupar en 4 categorías: 1) artístico (diseñado y ejecutado para ofrecer una perspectiva diferente de algo común); 2) incidental (filma algo que se sucede de casualidad); 3) documental (mostrar y explicar algo que se da sin que el creado tenga control directo); 4) docu-ficción o híbrido (donde se planea algún evento de manera general y los participantes lo llevan a cabo sin ninguna dirección o indicación adicional). La categoría incidental y la docu-ficción representan los grupos más grandes. Sin embargo es difícil determinar sus porcentajes y números totales en cualquier plataforma de distribución porque la investigación se llevó a cabo solo como observador, sin tener acceso a las bases de datos de las plataformas de distribución.

Información de Contacto:

Ph.D. Óscar Quirós Ruiz, Investigador Principal

OSCAR.QUIROSRUIZ@ucr.ac.cr


 

Enlace a otras páginas:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Universidad de Costa Rica
Dirección: 14, Puntarenas, Golfito
Teléfono: 2511 7700