Subir

Es una instancia académico-administrativa, encargada del desarrollo de las actividades académicas y administrativas relacionadas con la docencia de la Sede del Sur. La coordinación tiene una comisión para el estudio y análisis de los asuntos que se sometan a su consideración y se reúne al menos una vez al mes. Esta comisión es nombrada por el Director o la Directora de la Sede por periodos de dos años.

Funciones de la Coordinación

1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que el Director adopte en relación con los acuerdos tomados por éste, por el Consejo de Sede, por el Rector, por los Vicerrectores, por el Consejo Universitario o por la Asamblea Universitaria.

2. Formar parte del Consejo de Sede.

3. Presidir la Comisión de Docencia.

4. Resolver los asuntos que son de su competencia y velar porque los funcionarios y funcionarias bajo su responsabilidad desempeñen eficientemente sus labores.

5. Presentar a la Dirección de la Sede un plan de trabajo, así como un informe de las labores realizadas por año calendario.

6. Elaborar el correspondiente presupuesto anual de los programas y servicios bajo su responsabilidad, y presentarlo ante la Dirección de la Sede.

7. Evaluar periódicamente el resultado de las gestiones de las dependencias a su cargo, y elevar a la Dirección de la Sede las propuestas que estime pertinentes.

8. Integrar comisiones asesoras que requiera para el análisis, planeamiento y coordinación de las actividades a su cargo.

9. Mantener estrecha vinculación con la Vicerrectoría de Docencia e informar a los profesores y alumnos de aquellas normas generales que tal Vicerrectoría indique por medio de circulares y otras comunicaciones.

10. Aprobar y supervisar los planes y programas de trabajo de las dependencias a su cargo.

11. Velar por el buen estado de los bienes institucionales asignados a la coordinación.

12. Informar al personal docente, administrativo y estudiantes sobre directrices o resoluciones que la Vicerrectoría de Docencia emita, así como de las actividades de su propia coordinación.

13. Representar a la Sede en las actividades de la coordinación correspondiente y en las que le sean encomendadas por el Director o la Directora.

14. Actuar como superior jerárquico inmediato del personal administrativo y docente de su coordinación.

Además de lo establecido le corresponden a la persona que ocupe la Coordinación de Docencia las siguientes funciones específicas:

1. Supervisar la ejecución de los planes de estudio de la Sede.

2. Velar por el fortalecimiento de las carreras que se imparten en la Sede.

3. Programar y dirigir, conjuntamente con la Coordinación de Vida Estudiantil, la realización de trámites de matrícula de cursos regulares, por tutoría y por suficiencia, del traslado de estudiantes a otras sedes, de graduaciones y del empadronamiento de estudiantes.

4. Velar porque la labor docente se lleve a cabo de acuerdo con el principio de excelencia académica, para lo cual buscará promover actividades de actualización y capacitación del personal docente.

5. Proponer, a la Dirección, mediante la Comisión de Docencia los nuevos planes de estudio, así como sus modificaciones, con el propósito de coordinarlos y adaptarlos a las necesidades nacionales y regionales.

6. Proponer a la Dirección, junto con la Comisión de Docencia, los cupos correspondientes a las carreras de la Sede y las nuevas opciones académicas que se desarrollarán.

 

7. Impulsar la aplicación de nuevos métodos pedagógicos y de tecnologías innovadoras en el ámbito de la docencia.

8. Realizar los trámites administrativos para los nombramientos del personal docente en la Sede.

9. Aprobar en primera instancia los planes de trabajo del personal docente.

10. Asistir, cuando lo juzgue conveniente, a las reuniones de las dependencias a su cargo.

11. Preparar y mantener actualizado un registro general de los programas de los cursos que se imparten en la Sede.

12. Dirigir los procesos de evaluación periódica de las actividades docentes de la Sede.

13. Ejercer la función de jefe inmediato de los coordinadores o coordinadoras de carrera.

14. Presidir la Comisión de Docencia.

Miembros de la Comisión de Docencia

Mag. Emilio Montero Núñez

Coordinador de Docencia

Máster. Mainor Alberto Cruz Alvarado

Informática Empresarial 

M.A. Viviana Fallas Gabuardi

Inglés y Ciencias de la Educación Primaria con Concentración en Inglés

M.Sc. Heidy Cubero Alfaro 

Ciencias de la Educación Primaria

Máster. María José Rodríguez García

Turismo Ecológico

Lic. Byron Espinoza Monge 

Economía Agrícola y Agronegocios

Dra. Fiorella Monge Lezcano

Estudios Generales

Lic. Juan Gabriel Godínez Chacón 

Administración Aduanera y Comercio Exterior

Mag. Ana Cristina Bermúdez Duarte 

Bibliotecología

M.Sc. Elizabeth Díaz Gutiérrez 

Educación Matemática

Licda. Alexandra Cardenal Cruz

Diseño Gráfico

Bach. Alexander Vargas Umaña

Ciencias Naturales

Srita. Katherina Jiménez Bolaños 

Representante Estudiantil

Para mayor Información puede comunicarse con:

Coordinador de Docencia

Contactos

Mag. Emilio Montero Núñez

Teléfono:  2511 7735

Correo: docencia.ssur@ucr.ac.cr

Secretaría de Docencia

Contactos

Vianca Vega Serracin

2511 7716


 

Enlace a otras páginas:


Noticia Anterior : «
Siguiente Noticia: »

Universidad de Costa Rica
Dirección: 14, Puntarenas, Golfito
Teléfono: 2511 7700