Este espacio brinda las condiciones idóneas para la comprensión científica de los ecosistemas, la formación en conservación y la creación de oportunidades económicas sostenibles en el Pacífico Central.
Trescientas treinta hectáreas de tierras dedicadas a la conservación de la diversidad biológica terrestre y marina se ponen a disposición de la investigación, la acción social y la docencia por medio de un convenio de cooperación establecido entre la Hacienda Barú del Pacífico y la Universidad de Costa Rica, Sede del Sur.
El objetivo del convenio es aprovechar la experiencia y conocimiento de la UCR en sus tres áreas sustantivas, así como la experiencia en proyectos de conservación, turismo y la infraestructura de Barú para el desarrollo de proyectos y cursos de interés institucional y mutuo.
Mediante esta alianza se promoverán actividades conjuntas en temas de conservación de la biodiversidad, investigación científica, educación ambiental, voluntariado y capacitación del recurso humano. Así mismo, ambas partes se comprometen a realizar actividades de conservación que favorezcan el desarrollo humano de las comunidades locales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.